31 mayo 2024

 Princio y fin de ordenación de mujeres y celibato


Bätzing insiste  y Da absolutamente lo mismo lo que digan los Papas, incluido el actual. El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el obispo Georg Bätzing, mantiene su intención de que las mujeres sean ordenadas sacerdotes. Además advierte que en su país se están preparando para una Iglesia sin sacerdotes. Y le echa la culpa al celibato.




 El caso Rupnik ¿en qué fase está?

(EP/InfoCatólica)

El secretario de la sección disciplinaria en la Congregación de la Doctrina de la Fe, que tiene la responsabilidad de abrir diligencias ante acusaciones de abusos contra el clero, ha asegurado que el caso contra el famoso sacerdote y artista esloveno Marko Rupnik es «delicado», pero está en «fase avanzada».























25 mayo 2024

Felipe González y "El Hormiguero" de Pablo Motos




Fue el 23 de mayo de 2024. Felipe más sonriente que de costumbre se despachó con ganas y recordó varias cosas que a sus compañeros (Sánchez y Zapatero) no les habrá gustado.

Sin embargo, se sintió con libertad para decir lo que piensa sobre el momento actual y cercano de la política española.

Dos observaciones aclaratorias. En un momento determinado Felipe se atribuyó la creación de la "salud pública". Y en otro momento posterior hablando de Rubalcaba volvió a atribuirse el sistema de salud pública, diciendo "somos supervivientes (en referencia a Rubalcaba) del sistema de salud pública que hemos puesto en marcha".


Personalmente en Febrero de 2020 en unas jornadas celebradas en Madrid "Reencontrar España", y teniendo como marco una mesa redonda junto con el ex-presidente Aznar, también le oí atribuirse la creación de la salud pública en España.


Pues no.  En el año 1942 se crea por Ley de 14 de diciembre el SOE, a partir del cual posteriormente se configura el Sistema Sanitario de la Seguridad Social en el año 1963, en el que coexisten, la asistencia sanitaria de la Seguridad Social con la medicina privada y con la beneficencia.



La sanidad pública se comenzó a transformar lentamente a mediados de siglo. En 1974 se aprueba la Ley General de la Seguridad Social y se homogeniza el sistema de salud obligatorio para los afiliados. Se vincula entonces la asistencia a la cotización por lo que quedan fuera del sistema muchos sectores de la población. El siguiente paso se produce en 1978, la Constitución reconoce en su artículo 41 el derecho a la protección de la salud y las competencias públicas que se le atribuyen. Es el inicio de la universalización de la asistencia que se consolida con la Ley 14/1986 General de Sanidad, vigente hoy en día.


¿Desde cuándo tenemos Seguridad Social en España?

En 1942 se creó el seguro obligatorio de enfermedad

Durante el franquismo, en 1942, se aprobó la ley que creaba el seguro obligatorio de enfermedad.

En 1947 se aprobó el seguro obligatorio de vejez e invalidez

Posteriormente, en 1947 se creó el seguro obligatorio de vejez e invalidez, que transformaba el antiguo retiro obrero, y se aprobó la Ley de Accidentes de Trabajo de 1956

En 1963 se aprobó la Ley de Bases de la Seguridad Social que benefició a los trabajadores y sus familiares

La Ley de Bases de la Seguridad Social se publicó el 28 de diciembre de 1963. Según la web de la Seguridad Social, esta ley junto con otra de 1966 y la Ley General de la Seguridad Social de 1974, "se unifican e integran los distintos seguros sociales y emerge un nuevo sistema de Seguridad Social que reordena la acción protectora desde parámetros eminentemente contributivos hacia el colectivo de los trabajadores por cuenta ajena y sus familias, y sólo parcialmente compartida por otros sectores profesionales de menor capacidad contributiva".

El 1 de enero de 1967 comienza el nuevo sistema de Seguridad Social. Margarita Vilar Rodríguez considera que los resultados de la puesta en marcha de esta Seguridad Social quedó lejos de lo que el texto legislativo proponía.

Bajo este sistema, quienes tenían acceso a los beneficios de la Seguridad Social eran principalmente los trabajadores por cuenta ajena o propia, funcionarios y estudiantes, por lo que sólo se beneficiaban los trabajadores que cotizaban, sus familiares y estudiantes.

La Constitución de 1978 fija un régimen público de Seguridad Social "para todos los ciudadanos"

Tras la muerte de Franco, en noviembre de 1978, se publicó el Real Decreto-ley sobre gestión institucional de la Seguridad Social, la salud y el empleo, que establecía la creación del Instituto Nacional de Empleo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Salud y el Instituto Social de la Marina.

Además, la Constitución española de 1978 establece que "los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo" que según la web de la Seguridad Social "diseña el actual modelo de Seguridad Social".

16 mayo 2024

 El Affair de las monjas Clarisas de Burgos

Lo que el Papa Francisco dijo es que hagamos “Lío”, no que montemos follones. 

Pablo de Rojas Sánchez-Franco 

Y lo que yo digo es que hay que reciclarse. Hay que estudiar más y por lo tanto formarse. Y las monjas también. Lo pueden -en este caso- hacer por turnos. No dejar de hacer los dulces y por turnos que elijan formarse, recibir charlas y formación. Leer buenos libros de teología y no dejar, por supuesto, la oración.

Esta historia tiene dos frentes muy definidos: el económico y de poder, en el que estarían implicados el falso obispo, sus adláteres y la superiora de la comunidad; y otro el espiritual: donde se ha producido un sometimiento de las conciencias, haciendo creer a estas mujeres  que tiempos pasados son mejores, que solo hay una verdad, la que marcan sus gurus; y que marcar distancias con la Iglesia es el camino de la salvación. 


Ha voces que dicen que «Detrás de todo esto solo hay intereses económicos y de poder". Esto ha dado una notoriedad pública a un señor (Pablo de Rojas Sánchez-Franco) al que nadie conocía hasta ayer. Y los medios han echado leña al fuego.

Nos encontramos ante un caso de manipulación emocional, intelectual y de conciencia, lo cual es un abuso de poder. Es esencial revisar y mejorar las relaciones entre la jerarquía y la vida consagrada, promoviendo una interacción más sinodal y fluida.

Debemos reconsiderar el concepto de autoridad y, fundamentalmente, fomentar una formación intelectual y teológica adecuada en los monasterios. La clausura no debe utilizarse para perpetuar abusos de poder y de conciencia, ni para aislar a las monjas del mundo, privándolas de estudios y lecturas actualizadas en eclesiología y teología.

Una vida espiritual que no se encarna en la realidad puede llevar fácilmente al autoengaño, lo cual está muy alejado de la verdadera espiritualidad. Si nuestra guía no nos dirige a Jesús y a conformarnos con Él, podemos caer en la falsa creencia de poseer la verdad absoluta (que solo es Jesús), olvidar que el Pedro de hoy es Francisco, y pensar que tenemos el poder de moldear la Iglesia a nuestro antojo, seguir a falsos profetas y tomar decisiones equivocadas que pueden llevar al cisma y a la adhesión a una secta. La espiritualidad encarnada, en cambio, tiene como referente a Jesús, reconoce a su sucesor actual en Pedro (hoy Francisco) y produce frutos del Espíritu de Dios: comunión, bondad, caridad y paz, los cuales se oponen a la agitación, la euforia, el egocentrismo, la autorreferencialidad, la división y el ensimismamiento.

"Hay una diferencia importante entre tener en cuenta la tradición y estar encerrados en una caja dogmática".

“Donde hay obediencia hay Ecclesia; donde hay desobediencia hay cisma”.

15 mayo 2024

 ¿Por qué cada vez hay menos personas que eligen el sacerdocio como vocación? 


Esta tendencia a la disminución de vocaciones no es uniforme en todo el mundo. En lugares como la India, África e Indonesia, aún hay personas que responden a la llamada. Sin embargo, en Norteamérica y Europa, esta disminución es notable y constante. 

Se debe en parte a que los sacerdotes mayores se jubilan o fallecen, mientras que los jóvenes católicos muestran una creciente preferencia por carreras y estilos de vida diferentes, alejados de la dedicación exclusiva y de por vida al servicio de la Iglesia.

Se han propuesto diversas razones para explicar este fenómeno. Algunos señalan la falta de apoyo de los padres y amigos durante la infancia y la juventud. Otros consideran que el requisito del celibato es el problema principal. Además, se ha mencionado el impacto del período posterior al Concilio Vaticano II, que vio la salida de muchos sacerdotes y religiosos.

Los jóvenes se sienten atraídos hacia profesiones que les brindan emociones intensas, como el éxito en el deporte, la cirugía o las artes. Comparativamente, las actividades cotidianas de los sacerdotes, como presidir la liturgia o confesar, parecen menos emocionantes.

Por otro lado, la vida de los sacerdotes y religiosos a menudo no se presenta de manera clara para quienes los rodean, lo que lleva a percepciones erróneas de soledad y monotonía. Sin embargo, el amor genuino, la amistad y la vida comunitaria pueden ser aspectos significativos de su experiencia, pero a menudo no se comunican adecuadamente, especialmente a los jóvenes.

La falta de comprensión sobre la riqueza espiritual del sacerdocio también contribuye a esta situación. La experiencia de llevar a cabo sacramentos como la Eucaristía o brindar consuelo espiritual rara vez se explora con profundidad para los jóvenes.

Es crucial destacar que la falta de vocaciones no es solo un problema social o psicológico, sino también espiritual. Las crisis de fe y la disminución de la práctica religiosa pueden desalentar a las personas a considerar el sacerdocio como una opción de vida.

En respuesta a esta situación, los laicos también deben asumir un papel más activo en la vida espiritual y apostólica de la Iglesia. La falta de sacerdotes no debería conducir a una desfiguración de las comunidades cristianas, sino a una reafirmación de la importancia del ministerio sacerdotal como un signo vivo de la presencia de Cristo en la comunidad.


"… 35 Jesús recorría todos los pueblos y aldeas enseñando en las sinagogas de cada lugar. Anunciaba la buena noticia del reino y curaba toda clase de enfermedades y dolencias. 36 Viendo a la gente, sentía compasión, porque estaban angustiados y desvalidos como ovejas que no tienen pastor.37 Dijo entonces a sus discípulos:

–Ciertamente la mies es mucha, pero los obreros son pocos. 38 Por eso, pedid al Dueño de la mies que mande obreros a recogerla…" (Mt. 9,25-38)


 

Este año (2024) solo se ordenarán dos sacerdotes en Alemania del Este


Katolisch/InfoCatólica) La cifra es menor que el año 2023, cuando se ordenaron tres sacerdotes, y aún más baja comparada con 2020, cuando hubo siete ordenaciones.



Primer sacerdote sordomudo de la India



(Asia News/InfoCatólica) La ceremonia de ordenación tuvo lugar el jueves 2 de mayo en la Basílica de Nuestra Señora de los Dolores. El nuevo sacerdote celebra la liturgia en lengua de signos.



14 mayo 2024

Cristianofobia

 Posted on May 16, 2024

On a weekly basis, we will include a selection of news items on lack of freedom of expression, conscientious objection and violence against Christians, although the most important ones will be included in separate news items.

Ataques a la libertad religiosa:

Objeción de conciencia :

Violencia:

Estupideces inclasificables :

 “Donde hay obediencia hay Ecclesia, donde hay desobediencia hay cisma”


Las clarisas de estos dos conventos, ubicados en Burgos y Vitoria, acaban por el camino de  un cisma, poniéndose bajo el amparo de un falso obispo, excomulgado en 2019.


La archidiócesis de Burgos ha emitido un comunicado en respuesta al de las comunidades monásticas de Santa Clara en Belorado y Orduña, en el que las monjas clarisas aseguran que no reconocen la legitimidad de ningún Papa desde Pío XII.

Seguir leyendo...

Las monjas clarisas de Belorado denuncian

 "persecución" y abandonan la Iglesia de Roma


Seguir leyendo...



La motivación económica

También habría una motivación económica a la espera de resolución, que la misma religiosa firmante habría aludido en el comunicado al afirmar encontrarse "bloqueadas desde Roma por no querer concedernos licencia de venta del convento de Derio". Licencia que,  según Sor Isabel de la Trinidad, "probablemente seguirá en el despacho de D. Mario Iceta y de la M. Presidenta hasta el fin de los tiempos".

Respecto a la licencia de venta a la que alude la madre abadesa, el arzobispado remarca que aunque este es "propiedad de las clarisas de Belorado desde abril de 2013, cuya comunidad fue trasladada al Monasterio de Orduña el 28 de octubre de 2020, ni es competencia del arzobispo de Burgos… ni en el arzobispado de Burgos ni en el obispado de Bilbao se ha recibido ninguna comunicación ni petición a este respecto". 

13 mayo 2024

 

Los obispos hablan de "crisis moral" antes de la Marcha por la Vida en Victoria, Columbia Británica
(
Por Paul Schratz / The BC Catholic).



En una misa provida antes de la Marcha por la Vida en Victoria, Columbia Británica, Canadá, el Arzobispo de Vancouver J. Michael Miller oró para que aquellos que se dirigen a la Legislatura de Columbia Británica “puedan ser mensajeros dignos y eficaces de esperanza para un mundo donde el egocentrismo La avaricia, la violencia y el cinismo a menudo parecen ahogar el frágil crecimiento de la gracia en los corazones de las personas”.

La aceptación del aborto en particular en la ley y en la mentalidad popular es “un signo revelador de una crisis extremadamente peligrosa del sentido moral, que se vuelve cada vez más incapaz de distinguir entre el bien y el mal”, afirmó el arzobispo.

 

Pfeffer pide el fin del celibato: “La profesión sacerdotal está casi en extinción”
(Katholisch.de)


El vicario general de la diócesis de Essen, Klaus Pfeffer, está a favor de poner fin al celibato obligatorio para los sacerdotes. "Es evidente que cada vez menos personas están dispuestas a involucrarse en esta forma de vida relacionada con la profesión sacerdotal. En nuestro país, la profesión sacerdotal está actualmente en extinción", afirmó Pfeffer en una entrevista con el periódico "Rheinische Post" de Düsseldorf. " (Viernes) . Para muchos sacerdotes, renunciar al matrimonio y a la familia es una carga y conduce a la soledad, especialmente en la vejez. Según él, es posible poner fin a la obligación del celibato, porque de lo contrario el sacerdocio sería cada vez menos relevante, según el jefe administrativo de la diócesis del Ruhr.

En la entrevista, Pfeffer también comentó sobre otros temas controvertidos de la iglesia. Considera que el acceso de las mujeres a las oficinas de ordenación es el siguiente paso que debe dar la Iglesia Católica Romana. Actualmente existe una resistencia masiva a esto. Es "una cuestión de igualdad de género que hace necesario que mujeres y hombres en nuestra iglesia tengan las mismas oportunidades para ocupar cargos de responsabilidad y, por tanto, también de ordenación". Según Pfeffer, todavía será necesario que haya "conflictos feroces" en la Iglesia antes de que pueda haber un sacerdocio femenino.

Jesuita israelí: el antisemitismo es real. Pero no todo el apoyo a Palestina es antisemita.



(David Neuhaus, S.J.. America  The Jesuit Review.)

La guerra en Tierra Santa experimentó una importante escalada esta semana cuando las fuerzas israelíes tomaron el cruce de Rafah y comenzaron una incursión terrestre en la ciudad donde se estima que se han refugiado 1,4 millones de palestinos. Mientras tanto, las protestas contra la guerra en los campus universitarios han provocado más de 2.000 arrestos, a medida que el movimiento se extiende a universidades en el extranjero.

Seguir leyendo...

 

'Keane' para Rupnik


(. The Catholic Thing).

La obra del padre Marko Rupnik me recuerda el arte atribuido a Walter Keane, el artista estadounidense que fue popular en los años 1960. Sus pinturas de niñas y mujeres de ojos grandes y de animales siguen siendo muy populares en carteles, grabados y láminas.

Keane y Rupnik también se parecen en ser fraudes. En el caso de Keane, se atribuyó el mérito del trabajo pintado por su esposa, Margaret. En el caso de Rupnik, el fraude fue más moral y canónico; ha sido acusado de manera creíble de ser un fornicador en serie y una especie de violador espiritual.

Seguir leyendo...


 

El suicidio y el cristiano


(Por Robin Schumacher. Voicess).

Es uno de los temas tabú del cristianismo; algo que se discute en voz baja y en tonos de alfileres y agujas, especialmente cuando se hace personal al conocer a alguien o una familia que lo ha experimentado. ¿Qué hacer con un cristiano que se ha suicidado?

Universidades de América: ustedes son directamente responsables del aumento del odio a los judíos en sus campus


 (Por Michael Brown. Voices)

No es tanto que nuestras universidades de élite hayan permitido que un espíritu de vil odio judío se arraigue en sus campus. En cambio, han cultivado ese mismo espíritu, alimentando sus fuegos y afinando sus ideologías. Las universidades son cómplices.

Seguir leyendo...




.


 

San Juan Pablo II creía que una “mano materna” desvió la bala


(Philip Kosloski. Aleteia)

San Juan Pablo II volvió a referirse a este acontecimiento el 13 de mayo de 2001, recordando la protección maternal de María:

Pido a la Santísima Virgen María que muestre su protección maternal a estos nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, en el día en que conmemoramos sus apariciones en Fátima. Yo mismo experimenté su protección el 13 de mayo de hace veinte años.

Seguir leyendo... 


  El cardenal O´Malley reclama al Vaticano que no use imágenes de Rupnik ( AP/InfoCatólica ). Las mujeres que fueron abusadas por Rupnik han...