16 mayo 2024

 El Affair de las monjas Clarisas de Burgos

Lo que el Papa Francisco dijo es que hagamos “Lío”, no que montemos follones. 

Pablo de Rojas Sánchez-Franco 

Y lo que yo digo es que hay que reciclarse. Hay que estudiar más y por lo tanto formarse. Y las monjas también. Lo pueden -en este caso- hacer por turnos. No dejar de hacer los dulces y por turnos que elijan formarse, recibir charlas y formación. Leer buenos libros de teología y no dejar, por supuesto, la oración.

Esta historia tiene dos frentes muy definidos: el económico y de poder, en el que estarían implicados el falso obispo, sus adláteres y la superiora de la comunidad; y otro el espiritual: donde se ha producido un sometimiento de las conciencias, haciendo creer a estas mujeres  que tiempos pasados son mejores, que solo hay una verdad, la que marcan sus gurus; y que marcar distancias con la Iglesia es el camino de la salvación. 


Ha voces que dicen que «Detrás de todo esto solo hay intereses económicos y de poder". Esto ha dado una notoriedad pública a un señor (Pablo de Rojas Sánchez-Franco) al que nadie conocía hasta ayer. Y los medios han echado leña al fuego.

Nos encontramos ante un caso de manipulación emocional, intelectual y de conciencia, lo cual es un abuso de poder. Es esencial revisar y mejorar las relaciones entre la jerarquía y la vida consagrada, promoviendo una interacción más sinodal y fluida.

Debemos reconsiderar el concepto de autoridad y, fundamentalmente, fomentar una formación intelectual y teológica adecuada en los monasterios. La clausura no debe utilizarse para perpetuar abusos de poder y de conciencia, ni para aislar a las monjas del mundo, privándolas de estudios y lecturas actualizadas en eclesiología y teología.

Una vida espiritual que no se encarna en la realidad puede llevar fácilmente al autoengaño, lo cual está muy alejado de la verdadera espiritualidad. Si nuestra guía no nos dirige a Jesús y a conformarnos con Él, podemos caer en la falsa creencia de poseer la verdad absoluta (que solo es Jesús), olvidar que el Pedro de hoy es Francisco, y pensar que tenemos el poder de moldear la Iglesia a nuestro antojo, seguir a falsos profetas y tomar decisiones equivocadas que pueden llevar al cisma y a la adhesión a una secta. La espiritualidad encarnada, en cambio, tiene como referente a Jesús, reconoce a su sucesor actual en Pedro (hoy Francisco) y produce frutos del Espíritu de Dios: comunión, bondad, caridad y paz, los cuales se oponen a la agitación, la euforia, el egocentrismo, la autorreferencialidad, la división y el ensimismamiento.

"Hay una diferencia importante entre tener en cuenta la tradición y estar encerrados en una caja dogmática".

“Donde hay obediencia hay Ecclesia; donde hay desobediencia hay cisma”.


«YO POR NADA DEL MUNDO SALGO DE MI MADRE LA IGLESIA»

Hermana María Amparo, religiosa de la comunidad clarisa de Belorado, rompe su silencio tras abandonar su convento.


Cuando vi el plan que nos proponía el señor Pablo de Rojas. Nos dicen que vayamos al locutorio a las 16:30 de la tarde y se presenta diciendo que es obispo de no sé qué. Dice: «desde ahora, yo soy el superior, el que manda en la comunidad, y ustedes están bajo mi jurisdicción». Y yo me levanté y le rebatí bastante. El Señor me puso las palabras en la boca, lo que tenía que decir: «Estamos bajo la jurisdicción de D. Mario. Él es el sucesor de los apóstoles para la Arquidiócesis de Burgos», le respondí. Él me dice que «eso no vale para nada, no existe» y más burradas contra la Iglesia. Yo por nada del mundo salgo de mi Madre la Iglesia y por nada del mundo dejo mi obediencia al sucesor de San Pedro, que en este momento es el papa Francisco. Estuvo intentando convencerme, pero estuve muy firme.

Le dije también que no era lícito plantear este asunto sin haber tenido una reunión del capítulo, y me dijo que era una decisión que «estaba tomada desde hacía mucho tiempo y que todas estaban de acuerdo». Yo le dije que sor Pilar y yo no sabíamos nada, y las mayores tampoco, y me respondió que, con que hubiera una mayoría era suficiente. Al final, me dijo que, si yo no aceptaba estar bajo su jurisdicción, tendría que marcharme. Así de tajante.

¿Qué es lo que le empuja a dar el paso definitivo?

He estado tres días sin misa y sin nada, y decidí que así no se podía estar. He sufrido una vigilancia total para que no pudiera hablar con las hermanas mayores. No me han dejado despedirme de ellas. Igual ni saben que ya no estoy allí. Fue una decisión firme: tenía que salir. Sobre todo, para no pertenecer a esta secta, por nada del mundo. En ese ambiente ya no se podía estar.








Sigue


Las otras clarisas que se convirtieron en 'tránsfugas'


Claves del cisma de Belorado

Luis Santamaría es experto en sectas y autor de A las afueras de la cruz (BAC)
En las primeras horas del 13 de mayo se produjo un seísmo informativo en la Iglesia diocesana de Burgos que tuvo sucesivas réplicas en los días siguientes, con repercusión nacional e internacional. La comunidad de monjas clarisas repartidas en los conventos de Belorado (Burgos) y Orduña (Vizcaya) hacían público un largo manifiesto y una carta —firmada por la abadesa— en los que aseguraban abandonar la Iglesia católica (denominándola «conciliar») para acogerse a la autoridad de un supuesto obispo tradicionalista y sedevacantista. Como pliego de descargo, una extraña mezcla de quejas sobre asuntos patrimoniales, desatención de los pastores y deriva herética del catolicismo contemporáneo —afirmando que el último papa legítimo fue Pío XII—.



Iceta desmiente a las monjas de Belorado:  "Nos pueden pedir a nosotros los importes para su vida ordinaria. Sigue leyendo...




No hay comentarios:

Publicar un comentario

  El cardenal O´Malley reclama al Vaticano que no use imágenes de Rupnik ( AP/InfoCatólica ). Las mujeres que fueron abusadas por Rupnik han...