30 enero 2025

Nutrición


 

Momento para comer la fruta...


Errores a evitar al comer un plátano



Tener en cuenta al comer una manzana




28 enero 2025

Pensamiento, acción, comportamiento, hábito, carácter, destino



 Una de las ideas de Aristóteles que influyó en Tomás fue que el conocimiento no es innato, sino que se obtiene a partir de los informes de los sentidos y de la inferencia lógica de verdades evidentes . 

La frase que dijo Aristóteles. 384 al 322 antes de Cristo. 


El pensamiento condiciona la acción. La acción determina el comportamiento. El comportamiento repetido crea hábitos. El hábito estructura el carácter, la manera de pensar, ser y actuar de un mismo. Y el carácter marca el destino.




13 enero 2025

Más remedios VIII

 


Ajo y manzana contra el colesterol



Cascara limon ajo.. curcuma_



Ajo, manazana contra el colesterol


Remedíos

Miel y tomate Contra dolor garganta y catarro





Más remedios VII

 



Contra insomnio


Con masaje.... atacamos el insomnio.....


Masajes ambas manos mejorar sueño

Ejercicios mano mareos , insomnio vision borrosa


Tres ejercicios....


Dolores articulares. En el ombligo....


Agua con limón



12 enero 2025

Solucionando Arreglos VI

 


Preparar huevo, tomate y ajo



Hace desaparecer los insectos



Contra mosquitos en casa




Un clavo soluciona el televisor



Pilas para siempre





Remedios soluciones V


 
Limpiar polvo de los muebles



Limpiar los colchones



Limpiar con Coca Cola (pasta)



Limpiar ventanas



Limpiar cristales



Cargar el móvil con dos patatas


Mas remedios IV


 

Preparado contra el dolor



Sopas antiinflamatorias

Antiinflamatorio con miel...



Revertir el envejecimiento



Trabajar los glúteos



Contra la caída del cabello


Drenaje linfático




Remedios caseros III

 



Morfina para dolores musculares.mp4



Curar el intestino



Solución para no ir de noche con frecuencia al baño



Mejorar salud cardio vascular


Controla la diabetes


Mejorar el sistema nervioso




Limpia intestino



Depuración hepática











Remedios caseros II

 


Hígado sano



Limpiar e colon




Eliminar flemas y toses



El te saca flema, tos y cura gripe


Secreto chino movimiento dedos



Alivio dolor de espalda




Movimiento con los dedos mano


Remedios caseros


 

Mejorar la visión




Mejora la vista cansada



Cómo destapar la nariz



Mejorar la respiración 



El poder de la miel



Ejercicios para musculatura ocular



Remedio dolor de garganta




Contra dolor rodilla y otras articulaciones


Curar algunos órganos




 


Para insomnio, dolor hombro, proteger ojos etc




Corazón, hígado, bazo, pulmones,  Riñones




Mejorar la vista


Causa cátaratas



10 enero 2025

El bautismo de Jesús (12-I-2025)

 

¿Qué ocurrió en el bautismo de Jesús que fue tan importante 

para que todos los evangelistas lo relataran?


En el bautismo, Dios entra en nosotros, sana nuestro corazón, nos hace hijos suyos para siempre. Por eso es importante recordar el día de nuestro bautismo, y también conocer su fecha. Yo os pregunto a todos vosotros: ¿recuerdas la fecha de tu bautismo? 

Historia

El Agua del Río y la Paloma

Había una vez, en un pequeño pueblo junto al río Jordán, un joven llamado Daniel que soñaba con ser especial. Daniel trabajaba con su padre como pescador, y aunque amaba las aguas del Jordán, a menudo miraba las colinas lejanas, preguntándose si algún día descubriría cuál era su misión en el mundo.

Un día, mientras recogía redes vacías, Daniel escuchó a lo lejos una voz que resonaba como un eco en las montañas. Era Juan, el Bautista, un hombre de aspecto fuerte y palabras poderosas. Multitudes se acercaban a él para ser bautizadas en el río.

Vio cómo Juan hablaba con fervor sobre el arrepentimiento y la llegada del Reino de Dios. Uno tras otro, los hombres y mujeres se adentraban en el agua, confesaban sus pecados y eran sumergidos. Sin embargo, Daniel no se atrevió a acercarse.

Ese día, algo extraordinario ocurrió. Entre la multitud apareció un hombre de rostro sereno y mirada profunda. 

Juan lo reconoció de inmediato y exclamó:
—¡Tú vienes a mí, pero yo necesito ser bautizado por ti!

El hombre, era Jesús de Nazaret. Daniel observó cómo Jesús entró en el agua, y Juan, temblando de emoción, lo sumergió en el Jordán. En ese instante, algo increíble sucedió: el cielo se abrió, y una luz deslumbrante iluminó el río. Una paloma blanca descendió suavemente y se posó sobre Jesús, mientras una voz resonó desde el cielo:
—Este es mi Hijo amado, en quien me complazco.

Jesús salió del agua, y aunque su fragancia era invisible, llenó el aire con una paz indescriptible. Daniel, como todos los presentes, quedó profundamente conmovido.

Pero algo cambió en Daniel esa noche. Entendió que el bautismo de Jesús no era solo un acto simbólico. Representaba el inicio de una misión divina que incluía a toda la humanidad. Jesús había sido enviado para recordarnos que todos somos amados, que nuestras vidas tienen propósito y que el Espíritu de Dios está al alcance de cada uno.

Daniel comprendió que el río Jordán no era solo un lugar donde Jesús fue bautizado; era un punto de partida para todos. Al igual que Daniel, tú y yo estamos llamados a ser portadores de esa misma fragancia: amor, esperanza y paz.

Desde ese día, Daniel decidió vivir con la certeza de que cada acto de bondad y cada palabra de aliento podrían llevar la luz del Jordán a los demás. Y así, el mensaje del bautismo de Jesús dejó de ser un evento lejano y se convirtió en una misión para ti, para mí y para el mundo entero.

06 enero 2025

Medicina natural II


 
La nariz PUNTO INCREÍBLE AL LADO DE LA NARIZ QUE LA DESTAPA 




Cómo Destapar la Nariz  Congestión Nasal

El camino de los reyes


 HISTORIA

El Camino de los Reyes

En una noche tranquila y estrellada, tres hombres sabios, conocidos como los Reyes Magos, emprendieron un largo viaje siguiendo una luz en el cielo. No eran reyes comunes; no buscaban riquezas ni conquistas. En cambio, sus corazones anhelaban algo más grande, algo que ni el oro ni la fama podían otorgarles.

Cuando finalmente llegaron a Belén, el camino los condujo a un humilde establo. Allí, entre el heno y el aliento cálido de los animales, encontraron a un niño pequeño en brazos de su madre. A primera vista, no había nada extraordinario en la escena: un bebé, una madre, pobreza y sencillez. Pero los Magos no se detuvieron en lo que sus ojos veían.

Uno de ellos se arrodilló primero, dejando caer su corona al suelo. "Este es el Rey que hemos buscado", murmuró. Los otros dos lo imitaron, y con corazones llenos de reverencia, ofrecieron sus regalos: oro, incienso y mirra. No adoraban a un niño cualquiera, sino al soberano escondido tras la humildad.

El viaje no había sido fácil. Habían enfrentado noches frías, caminos inciertos y la amenaza de un rey envidioso, Herodes, quien les había advertido de su poder. Pero los Magos sabían que la verdadera grandeza no se encontraba en los palacios ni en la ostentación, sino en las cosas pequeñas y escondidas.

En su regreso, entendieron que su viaje no solo los había llevado a un lugar físico, sino también a un cambio interior. Aprendieron que para encontrar a Dios, había que mirar más allá de las apariencias, trascender las dificultades del camino y abrir el corazón a la humildad.

Desde entonces, los Reyes Magos se convirtieron en el ejemplo de todos aquellos que buscan a Dios con sinceridad. Recordaron al mundo que, para "ver", no basta con mirar. Hay que mirar con el corazón abierto, con la valentía de seguir la estrella incluso cuando el camino es oscuro y el destino parece incierto.


Esta historia resalta el valor de la humildad, el discernimiento y el deseo de buscar más allá de lo visible. 

Levantémonos, siguiendo el ejemplo de los magos. Dejemos que el mundo se desconcierte; nosotros corramos hacia dónde está el niño. Que los reyes y los pueblos, que los crueles tiranos se esfuercen en embarrarnos el camino, poco importa. No dejemos que se enfríe nuestro ardor. Venzamos todos los males que nos acechan. Si los magos no hubiesen visto al niño no habrían podido escaparse de las amenazas del rey Herodes. Antes de poder contemplarlo, llenos de gozo, tuvieron que vencer el miedo, los peligros, las turbaciones. Después de adorar al niño, la calma y la seguridad colmaron sus almas..


05 enero 2025

¿Po qué a Jesús se le llama el "Verbo"?


 ¿Por qué a Jesús se le llama el ‘Verbo’? 

El término “Verbo” indica que Jesús es la Palabra eterna del Padre, que existe desde siempre.

Jesús es la luz de Dios que ha entrado en las tinieblas del mundo. En Jesús no hay tinieblas; en nosotros, en cambio, hay muchas oscuridades

Pero Dios no permanece aislado en su luz infinita, sino que se hace cercano, desciende y habita entre nosotros.

Para lograr que Dios habite en nuestro corazón cada uno debe hacerle un espacio, no sólo con palabras, sino con gestos concretos.



HISTORIA

La Luz que Se Hizo Palabra

Hace mucho tiempo, antes de que existieran el sol, las estrellas o cualquier cosa creada, Dios ya era luz, una luz infinita y pura. En esa luz, nació la Palabra, que es Jesús. Se le llama el "Verbo" porque Él es la expresión eterna y viva del amor de Dios.

Cuando el mundo se llenó de tinieblas, Dios no quiso quedarse lejos, disfrutando de su felicidad eterna. En lugar de eso, decidió acercarse, bajar hasta nosotros, como alguien que enciende una lámpara en la oscuridad para guiarnos. 

Jesús, la Palabra de Dios, se convirtió en esa luz que ilumina el camino.

Pero Jesús no entra a la fuerza en los corazones. Cada uno debe abrirle la puerta, no solo con palabras, sino con acciones que muestren que queremos que Él habite en nuestra vida. 

A veces, hay rincones de nuestra alma donde tenemos miedo de dejar entrar la luz, lugares que preferimos mantener cerrados. Sin embargo, si dejamos que la Palabra de Dios entre, esos lugares oscuros se llenarán de esperanza y paz.

Así, Jesús, el Verbo, la Palabra eterna del Padre, no solo nos habla, sino que camina con nosotros, ilumina nuestras tinieblas y nos invita a vivir en la luz del amor de Dios.

Que lo vivamos en este nuevo año 2025.



01 enero 2025

El Papa Francisco y los Cardenales. Una nueva perspectiva



El Papa Francisco ha realizado recientemente varios nombramientos y ha dirigido mensajes significativos a los cardenales, reflejando su visión de una Iglesia más inclusiva y comprometida con los desafíos contemporáneos.


En diciembre de 2024, Francisco celebró un consistorio en el que nombró a 21 nuevos cardenales de 17 naciones, incluyendo a figuras de América Latina como los arzobispos de Lima, Santiago de Chile y Guayaquil. Durante la ceremonia, el Papa instó a los nuevos cardenales a ser "constructores de unidad" y a dedicarse al cuidado de los más frágiles. 


Mensajes a los cardenales:

En una carta dirigida a los nuevos cardenales, Francisco les pidió mantener "los ojos altos, las manos juntas y los pies descalzos", simbolizando la necesidad de una visión amplia, oración constante y cercanía a las realidades de sufrimiento en el mundo. 

Estos actos y mensajes del Papa Francisco subrayan su compromiso con una Iglesia más inclusiva, sensible a las realidades sociales actuales y dispuesta a enfrentar los desafíos internos con transparencia y responsabilidad.


CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO
A LOS NUEVOS CARDENALES 

___________________


Querido hermano:

Con la creación cardenalicia entrarás a formar parte del clero de Roma. ¡Bienvenido! Una pertenencia que expresa la unidad de la Iglesia y el vínculo de todas las Iglesias con esta de Roma.

Te animo a que tu cardenalato encarne aquellas tres actitudes con las que un poeta argentino —Francisco Luis Bernárdez— describía a san Juan de la Cruz, pero que nos viene bien también a nosotros: «ojos altos, manos juntas, pies desnudos».

Ojos altos, porque tu servicio exigirá ampliar la mirada y ensanchar el corazón, poder mirar más lejos y amar más universalmente con mayor intensidad. Entrar en la escuela de su mirada —Benedicto XVI— que es el Costado abierto de Cristo.

Manos juntas, porque la Iglesia lo que más necesita —junto con el anuncio— es tu oración para apacentar bien la grey de Cristo. La oración, que es el ámbito del discernimiento para ayudarme a buscar y hallar la voluntad de Dios para nuestro pueblo, y seguirla.

Pies desnudos, tocando la aspereza de la realidad de muchos rincones del mundo embriagados de dolor y sufrimiento por la guerra, la discriminación, la persecución, el hambre y numerosas formas de pobreza que te exigirá tanta compasión y misericordia.

Agradeciendo tu generosidad, rezo por ti para que el título de “servidor” —diácono— opaque cada vez más al de “eminencia”.

Reza por mí y que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te acompañe.

Fraternalmente,

FRANCISCO

Roma, San Juan de Letrán, 6 de octubre de 2024


Del total de los 252 cardenales actuales, la distribución según el papa que les creó es la siguiente: Francisco (149), Benedicto XVI (62) y Juan Pablo (41).


En el inicio dd 2025, nombramientos que fueron comentados:

Cardenal Robert McElroy: El 7 de enero de 2025, el Papa nombró al cardenal McElroy como nuevo arzobispo de Washington D.C. Conocido por su defensa de los migrantes y sus críticas al expresidente Donald Trump, McElroy ha abogado por una Iglesia inclusiva y no discriminatoria. Este nombramiento se interpreta como un movimiento estratégico antes de un posible retorno de Trump al poder. 


Hermana Simona Brambilla: El 7 de enero de 2025, Francisco nombró a la monja italiana Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, convirtiéndose en la primera mujer en asumir un cargo de este nivel en el Vaticano. Este hecho refleja la intención del Papa de otorgar a las mujeres roles más significativos dentro de la Iglesia. 


Obispo José Antonio Satué: El 11 de enero de 2025, el Papa designó al obispo de Teruel y Albarracín como delegado pontificio del Instituto Verbo Encarnado, con la misión de "poner orden" en la congregación tras los escándalos de abusos sexuales relacionados con su fundador, Carlos Buela.

Claves para entender la respuesta del papa a los 5 cardenales


Nueva Web ara fomentar el conocimiento entre los cardenales de la Iglesia Católica, ha sido lanzado con el respaldo de expertos en el ámbito vaticano.

Edward Pentin, reconocido vaticanista estadounidense, ha informado sobre el lanzamiento del Informe del Colegio Cardenalicio, una plataforma interactiva que presenta perfiles detallados de 40 cardenales y resúmenes de los más de 200 miembros restantes del Sagrado Colegio. Entre ellos se encuentran los 21 cardenales recientemente creados por el Papa Francisco.

Este proyecto, desarrollado en colaboración con Sophia Institute Press y Cardinalis Magazine, responde a la necesidad de que los cardenales, en palabras de Pentin, «se conozcan mejor entre sí». Diane Montagna, periodista vaticana y directora ejecutiva del proyecto, destacó que el equipo ha trabajado intensamente para proporcionar una base de datos confiable, con información contrastada sobre el Colegio Cardenalicio, el más grande y diverso en la historia de la Iglesia.

Los cardenales se conocen poco entre sí. Algo que varios purpurados han reconocido a este medio. Este desconocimiento se debe, en parte, a la elección de prelados de regiones periféricas y menos conocidas, así como a la ausencia de consistorios regulares desde 2014, lo que ha limitado las oportunidades de reunión.

En esta web se pueden explorar mapas geográficos, tablas estadísticas y una clasificación de los cardenales según su posición en temas clave que afectan a la Iglesia y la sociedad contemporánea

Cualquier visitante del sitio, incluidos los cardenales, puede sugerir correcciones o ampliaciones a los perfiles mediante un formulario en línea, con la garantía de que todas las contribuciones serán verificadas antes de publicarse.

Para llenar este vacío de conocimiento, hace unos días nació un nuevo sitio web en inglés (pero la cabecera está en latín: “Cardinalium Collegii Recensio”) con perfiles detallados y bien documentados de cada cardenal:

> El informe del Colegio Cardenalicio

Fue concebido y dirigido por los experimentados vaticanistas Diane Montagna, estadounidense, y Edward Pentin, inglés, autor ya en 2020 del libro "The Next Pope" con las biografías de diecinueve candidatos al papado. Promotores de la iniciativa son la Prensa del Instituto Sophia y la revista multilingüe " Cardinalis ", creada con la misma intención de proporcionar a los miembros del Colegio Cardenalicio información de calidad sobre la vida de la Iglesia.

El nuevo sitio web no sólo proporciona los datos biográficos de cada cardenal, sino que también describe con precisión cómo ha desempeñado hasta ahora sus tareas como obispo: santificar, gobernar y enseñar. Y también proporciona información sobre la postura de cada cardenal sobre los temas más controvertidos en la actualidad: desde la bendición de las parejas homosexuales a las mujeres diáconos, de la comunión a los divorciados vueltos a casar hasta el acuerdo entre la Santa Sede y China.

Para muchas decenas de cardenales, empezando por los llamados "papables", los perfiles ya están completos, mientras que para los demás los elementos esenciales están online, todo actualizado constantemente. El "Informe" se completa con información sobre la historia del cardenalato y el funcionamiento de un cónclave.

Montagna y Pentin prometen ser imparciales y presentar a cada cardenal "con caridad y verdad". Y quienes conocen y aprecian su profesionalidad desde hace años no pueden dudarlo.


El objetivo es que esta plataforma sirva como una herramienta duradera tanto para el Sagrado Colegio como para los fieles católicos y cualquier persona interesada en el futuro de la Iglesia y su próximo pontífice.


Sandro Magister (Diakonos.be) - El Papa Francisco ha dejado intacta la norma que asigna a los cardenales la tarea de elegir al futuro Papa. Los electores necesitan conocerse bien, tener momentos regulares de encuentro y discusión y actuar, de hecho, de manera colegiada.

En el primer y último "consistorio" real que reunió, (febrero de 2014) llamó a los cardenales a consultar sobre los temas de la próxima Sínodo sobre la familia.

En ese consistorio, celebrado durante dos días a puerta cerrada, el Papa confió el informe introductorio al cardenal Walter Kasper, un distinguido teólogo, ya a principios de los años 1990 un combativo partidario de superar la prohibición de la comunión para los divorciados vueltos a casar, pero que fue derrotado por la época, por Juan Pablo II y Joseph Ratzinger.

En el consistorio Kasper relanzó plenamente sus tesis y luego diría que lo hizo de acuerdo con el Papa.

El nuevo sitio web  “Cardinalium Collegii Recensio”) quiere que los cardenales se conozcan  entre sí.


Esta es la dirección actual del blog de Sandro Magisster. 

El archivo completo de Settimo Cielo, año tras año y en varios idiomas:> 2024–2023-2022– 2021- 2020–2019-2018–2017

Así como el índice completo del blog www.chiesa que le antecedió:
> 2016–2015-2014–2013-2012–2011-2010–2009-2008–2007-2006–2005-2004–2003-2002

Botón para compartir

Intestino, rodillas, próstata

Solución próstata inflamada 5 hábitos para el cánceer próstata Para dolor de rodiillas y articulaciones Bebida que desinflama la próstata Li...