29 junio 2024

 El cardenal O´Malley reclama al Vaticano que no use imágenes de Rupnik


(AP/InfoCatólica).
Las mujeres que fueron abusadas por Rupnik han pedido por carta a obispos de todo el mundo que reitren sus mosaicos de las iglesias. El cardenal O´Malley ha reclamado al Vaticano que deje de usar sus imágenes en la web de Vatican.news



Algunos comentarios:

Cuando contemplamos un cuadro religioso, podemos arrobarnos con su significado bellamente expresado por el artista. No creo que haya que confundir talento artístico con vida personal. La conducta de cada cual, que Dios la juzgue;



De la misma manera saquemos los canticos del rey david, ya que tambien fue un asesino y pecador….



Si se obrara así con todos los artistas de la historia, ya cristianos o ateos, habría que vaciar la mayoría de los Museos. ¿Hay alguien que pida la retirada de todas las obras del mujeriego, infiel y abusador por su poder que tenía Picasso?



Espero que no hagan semejante disparate. Si fuera por eso habría que arrasar la mitad del arte de las iglesias


¿Como así, entonces ahora que se va a pensionar es que es capaz el cardenal O'Malley de hablar con un tono ligeramente más fuerte? ¿Le envía cartas a "la Curia" para que las entienda Francisco? Sí, Francisco en al menos dos ocasiones claras ha utilizado las obras de Rupnik ensalzándolas. Además, el logo del año de la misericordia fue directamente encargado por Francisco a Rupnik. ¿Por qué O'Malley no se lo dice directamente a Francisco?, total que ya a partir de hoy le dicen "que te vaya bien".


Si a las pobres acusadas les traumatiza, habrán de buscar ayuda psicológica o psiquiátrica. El resto no tiene por qué pagar por las culpas de este señor. Es un argumento típicamente: Woke Totalitario Izquierdista Injusto Desproporcionado Irracional Sin fundamento Por lo mismo, quien fue abusado por un cura podría exigir que los curas dejarán de vestirse de curas (los que aún lo hacen). Las pobres víctimas han de ser ayudadas a superar sus traumas. Y no están ninearitmatizadas ni re-victimizadas. Su subjetividad no ha de imponerse sobre la objetividad; y el derecho que tengo yo de poder admirar pluna obra de Rupnik, por ejemplo. Pero bueno. ¿No han secularizado ya a este señor?, eso es lo que hubieran de reclamar, pues sigue teniendo ascendencia sobre muchas personas si sigue ejerciendo. En fin...



28 junio 2024

 ¿Qué tal publicar los Diez Mandamientos 

en las iglesias?


Los medios de comunicación han ardido con argumentos a favor o en contra de exhibir los Diez Mandamientos en las aulas públicas. En realidad, me preocupa más que las iglesias coloquen los Diez Mandamientos en sus propios edificios y aulas.

(Donald Sweeting. The Christian Post)

Continuar leyendo....

 "El Poder sin control genera monstruos



La conversión ecológica «consiste en pasar de la arrogancia de quien quiere dominar a los demás y a la naturaleza —reducida a objeto manipulable— a la humildad de quien cuida de los demás y de la creación». Esta es la premisa que estructura el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el domingo 1 de septiembre de 2024, sobre el tema Esperar y actuar con la creación.
(Victoria Isabel Cardiel C.Alfa y Omega)

27 junio 2024

 

Bormann denuncia el intento de cambiar la moral de la Iglesia para combatir los abusos


Franz-Josef Bormann, profesor de teología moral en la Universidad de Tubinga, criticó la forma en que se ha abordado el tema de la crisis por los abusos sexuales en la Iglesia en Alemania. Durante una entrevista con EWTN News lanzó serias acusaciones contra los promotores del «Camino Sinodal».

 Francia se queda sin sacerdotes


Varias diócesis francesas llevan al menos diez años sin ordenar un solo nuevo sacerdote. La situación es dramática en Carcasona, donde la última ordenación sacerdotal tuvo lugaren 2006. Por ello, su actual obispo, Mons. Bruno Valentin, pone abiertamente en duda la continuidad de la diócesis.

Continuar leyendo....

26 junio 2024

 La falta de formación, clave en el caso de las exmonjas exclarisas de Belorado


En estos días he tenido la dicha de visitar el monasterio de las Clarisas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a las que conozco desde hace muchos años y que está a solo 16 kilómetros de mi pueblo. Son monjas maduras, abiertas, preparadas y grandes artistas de la repostería. Nada ñoñas y muy espabiladas. Aquí no hubiera tenido nada que hacer el falso obispo Rojas.

(Alejandro Fernández Barrajón. RD).      Continuar leyendo..

El 13 de mayo, fiesta de la Virgen de Fátima, comunicaron que se marchaban de la Iglesia Católica, adhiriéndose a un obispo (un falsario y que terminarán expulsando del monasterio) como única autoridad asumida por ellas, y advirtiendo que el último Papa que ellas reconocían era Pío XII (fallecido en 1958).

Efectivamente, falta de formación. El 30 de junio de 2024 escribía Mons. Sanz Montes: "Belorado: una dolorosa historia".

Resalto esto: Como franciscano y teólogo, después también como obispo, he estado muchas veces en el monasterio de Belorado. Lo he visto renacer y crecer de modo admirable, viendo llegar a numerosas jóvenes que dilataban la comunidad con sus vidas sencillas, cultas, alegres, como verdaderas hijas de Santa Clara. Les he dado Ejercicios espirituales, cursos de teología, jornadas de espiritualidad, retiros. 

Evidentemente hacía falta más formación.

25 junio 2024

 

El Prefecto del Dicasterio para la Comunicación defiende el uso de obras de Rupnik por los medios vaticanos


En el último día de la Conferencia de Medios Católicos en Atlanta, el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini, respondió a las preguntas planteadas por los periodistas sobre la práctica habitual de su dicasterio de publicar en Vatican.news y en las redes sociales obras de arte del P. Rupnik, conocido por abusar de religiosas.


Detalles a considerar....«Como cristianos, se nos pide que no juzguemos», dijo Paolo Ruffini a una sala llena de profesionales de la comunicación...

«Retirar, borrar, destruir el arte no ha sido nunca una buena elección.

OSV News preguntó a Ruffini sobre cómo cree que afecta a las víctimas la decisión de seguir usando a Rupnik por parte de los medios de la Santa Sede

«La cercanía de la Iglesia a cualquier víctima es evidente. Pero está claro también que hay un procedimiento en curso. Así que tenemos que esperar a procedimiento. No estamos hablando de abusos a menores. Estamos hablando (de) una historia que no conocemos». 

«¿Creen que si quito una foto de un arte (lejos) de... nuestra página web, estaré más cerca de las víctimas? ¿Creen que sí?», preguntó a los periodistas al final de su respuesta. Ante la respuesta afirmativa de algunos de los allá presentes, Ruffini respondió: «Creo que se equivocan».

Comentario:

Las víctimas tienen derecho a ser reparadas, lo primero, con el castigo ejemplar del que hizo el mal. Pero no su obra. Es un puritanismo retorcido.

Pensaba que no iba a localizar el texto de Santa Teresa de Jesús: «Adondequiera que veamos la imagen de Nuestro Señor es bien reverenciarla, aunque el demonio la haya pintado; porque él es gran pintor, y antes nos hace buena obra, queriéndonos hacer mal, si nos pinta un crucifijo y otra imagen tan al vivo que la deje esculpida en nuestro corazón. Cuadróme mucho esta razón, porque, cuando vemos una imagen muy buena, aunque supiésemos la ha pintado un mal hombre, no dejaríamos de estimar la imagen ni haríamos caso del pintor para quitarnos la devoción. Porque el bien o el mal no está en la visión, si no en quien la ve y no se aprovecha con humildad de ellas, que si ésta hay, ningún daño podrá hacer aunque sea demonio; y si no lo hay, aunque sean de Dios, no hará provecho.» Fundaciones 8,3

24 junio 2024

¿Cambio de opinión en el Concilio Vaticano II? Los judíos, «nuestros hermanos mayores en la fe» 

De adversarios a hermanos


Fue san Juan Pablo II quien acuñó la expresión que se utiliza hoy en la Iglesia para referirse al pueblo judío como “nuestros hermanos mayores en la fe”. La Declaración Nostra Aetate (NA), sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas  del 28 de octubre de 1965. Esta declaración se quiso explicitar “cuáles eran las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas” (NA 1). El cuarto punto de la declaración (NA 4) se refiere a la religión judía.

La salvación fue primero revelada por una alianza divina con el pueblo judío en la persona de Abraham y luego desplegada en una ley comunicada a Moisés. “Jesús nació en el seno de aquel pueblo, y los Apóstoles fueron quienes han inaugurado la Iglesia.

En NA nº 4 dice: "...Al investigar el misterio de la Iglesia, este Sagrado Concilio recuerda los vínculos con que el Pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham.

Pues la Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya en los Patriarcas, en Moisés y los Profetas, conforme al misterio salvífico de Dios.

    • El Vaticano II viene cronológicamente después de la creación del Estado de Israel en 1948, y el tema del Estado de Israel jugó un papel enorme en la redacción de Nostra Aetate; los obispos católicos de los países árabes en el Vaticano II se opusieron a la introducción de la mera palabra “Israel”: su aparición parecía justificar a Israel como entidad política. Ello traería consecuencias fuertes para las comunidades cristianas que viven en países árabes. Fue una de las razones por las cuales Nostra Aetate habla de Israel solo desde un punto de vista religioso, evitando premeditadamente el tema del Estado de Israel. 

22 junio 2024

 Junio 2024. Diócesis Almería. Dos Obispos

D. Antonio Gómez Cantero escribe una carta a los sacerdotes para explicar 

“sin filtros” cómo afrontar la deuda que dejó Adolfo González Montes

D. Antonio Gómez Cantero, el 8 de enero de 2021 fue nombrado obispo coadjutor de Almería, desde Roma se le encomendó sanear las cuentas de una diócesis que se intuía que se encontraba en quiebra por la errada gestión de D. Adolfo González Montes.

Sin embargo

El pasado 29 de abril, D. Adolfo González Montes concedía una entrevista en la que dejaba caer que “no me parece moral deshacer todo lo que han hecho los demás”. Es más, calificaba de “una mala idea” vender el edificio del seminario ante la falta de solvencia de la diócesis. Incluso señalaba que “se ha engordado la deuda indebidamente”.


Los Salmos y los Papas


El Papa Francisco:


«No todos los salmos – y no todo de cada salmo - puede ser repetido y hecho propio por los cristianos y menos aún por el ser humano moderno. Reflejan, a veces, una situación histórica y una mentalidad religiosa que ya no son las nuestras. Esto no significa que no sean inspirados, sino que en ciertos aspectos están ligados a una época y a una etapa provisional de la revelación, como ocurre también con gran parte de la legislación antigua».



El Papa Benedicto XVI en la audiencia celebrada el 22 de junio del 2011:

El Salterio se presenta como un «formulario» de oraciones, una selección de ciento cincuenta Salmos que la tradición bíblica da al pueblo de los creyentes para que se convierta en su oración, en nuestra oración, en nuestro modo de dirigirnos a Dios y de relacionarnos con él. En este libro encuentra expresión toda la experiencia humana con sus múltiples facetas, y toda la gama de los sentimientos que acompañan la existencia del hombre. En los Salmos se entrelazan y se expresan alegría y sufrimiento, deseo de Dios y percepción de la propia indignidad, felicidad y sentido de abandono, confianza en Dios y dolorosa soledad, plenitud de vida y miedo a morir. Toda la realidad del creyente confluye en estas oraciones, que el pueblo de Israel primero y la Iglesia después asumieron como mediación privilegiada de la relación con el único Dios y respuesta adecuada a su revelación en la historia. En cuanto oraciones, los Salmos son manifestaciones del espíritu y de la fe, en las que todos nos podemos reconocer y en las que se comunica la experiencia de particular cercanía a Dios a la que están llamados todos los hombres. Y toda la complejidad de la existencia humana se concentra en la complejidad de las distintas formas literarias de los diversos Salmos: himnos, lamentaciones, súplicas individuales y colectivas, cantos de acción de gracias, salmos penitenciales y otros géneros que se pueden encontrar en estas composiciones poéticas.



San Juan Pablo II.    28-3-2001


"….Recorrer los salmos considerando los diversos sentimientos del alma humana que manifiestan: alegría, gratitud, acción de gracias, amor, ternura, entusiasmo, pero también intenso sufrimiento, recriminación, solicitud de ayuda y de justicia, que a veces desembocan en rabia e imprecación. En los salmos el ser humano se descubre plenamente a sí mismo.

Nuestra lectura buscará sobre todo destacar el significado religioso de los salmos, mostrando cómo, aun habiendo sido escritos hace muchos siglos por creyentes judíos, pueden ser usados en la oración de los discípulos de Cristo…"



 

Demandan al Papa por abusos contra los derechos humanos en el proceso contra Raffaele Mincione


El equipo jurídico del financiero británico Raffaele Mincione ha presentado la denuncia ante la ONU. Rodney Dixon KC, abogado especializado en derechos humanos, ha afirmado que el Papa aprobó que se interviniera el teléfono del Sr. Mincione durante la investigación sobre las supuestas irregularidades cometidas en el Vaticano. En el juicio se dijo que el Pontífice permitió a los investigadores pinchar teléfonos, interceptar correos electrónicos y detener a cualquier persona sin la aprobación de un juez. Tomó la decisión basándose en antiguas leyes según las cuales el Papa tenía autoridad para ordenar tales actuaciones.


18 junio 2024

 

Garabandal, ante las nuevas normas 

vaticanas sobre apariciones


La reciente promulgación por el Papa Francisco de unas nuevas normas sobre el proceder de la Iglesia ante los “presuntos fenómenos sobrenaturales” ha suscitado, aparte de un tibio elogio en los medios eclesiásticos oficiales, dos reacciones bien distintas, aunque menos ruidosas de lo esperado. 


Alguna crítica:  Estas normas no hablan ni una vez de la Virgen. ¡Ni una sola vez! Es chocante que la Virgen no pinte nada tratándose de unos fenómenos que en su inmensa mayoría consisten en manifestaciones suyas.


¿Por qué la Iglesia es tan reacia a reconocer las apariciones. La Iglesia tiene pavor a equivocarse, a desacreditarse dando por sobrenaturales (en el sentido de milagrosos) sucesos muy llamativos y sensacionales que luego se demuestren falsos.

El mismo texto dice explícitamente que la mayor parte de los santuarios que hoy son lugares privilegiados de la piedad popular del pueblo de Dios no han tenido jamás una declaración de sobrenaturalidad de los hechos que dieron origen a aquella devoción.


 JAQUI LIN: POR QUÉ COMPONE PARA DIOS




Jaqui Lin, la artista católica que «dejó mudo» al jurado de Factor X: «Canto para dar gloria a Dios»

 

Una prueba de autenticidad de los Evangelios: estructuras orales en arameo en los originales griegos


Jesús no escribió nada. Como era habitual en su época, comunicaba su mensaje mediante la predicación oral, que era en arameo, muy similar al hebreo, la lengua escrita oficial. El arameo es, sin embargo, una variante dialectal del hebreo, hasta el punto de que el Nuevo Testamento utiliza el término único "hebreo" también para el arameo.

Los discípulos, para difundir el mensaje del Maestro por todo el mundo, lo tradujeron al griego, la lengua hablada en todo el Mediterráneo. Fue una empresa muy exigente, que sólo empezó a consolidarse en forma escrita después de veinte o treinta años de predicación oral. Así pues, los cuatro Evangelios canónicos han llegado hasta nosotros en griego, pero conservan muchos restos de vocabulario y sintaxis arameos.

Se confirma así la fiabilidad histórica de los Evangelios. De hecho, sólo los testigos oculares que habían escuchado directamente el arameo de Jesús podían escribir en un griego que reflejaba sus estructuras lingüísticas y a veces incluso su léxico.

Seguir leyendo...

 

Mons. Saiz Meneses: la cultura dominante borra el sentido del pecado y justifica lo injustificable


El pasado sábado la Catedral de Sevilla acogió la ordenación de cuatro nuevos sacerdotes a manos de Mons. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de la sede hispalense, quien en su homilía tuvo a bien señalar una de las características de la iniquidad en nuestro tiempo y la necesidad de estar en gracia para poder comulgar.


 

Mons. Eleganti critica el documento «El Obispo de Roma» y Koch le acusa de no aceptar la autoridad de Francisco


Mon. Marian Eleganti OSB, obispo auxiliar emérito de Chur ha criticado duramente el texto «El Obispo de Roma» del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. El cardenal Koch, prefecto de dicho dicasterio, le ha respondido.

Seguir leyendo....

14 junio 2024

 

Ordenada en Euskadi la primera obispa católica 'clandestina' de España


La Asociación de Presbíteras Católicas Romanas (APCR), una organización internacional que lucha por el derecho de las mujeres a ser sacerdotes aunque no es reconocida por la Iglesia, ha hecho historia al ordenar a una mujer vasca como obispa, la primera en España. Mercedes, la nueva obispa, recuerda con rabia cómo desde su infancia se sintió frustrada por la exclusión de las mujeres en la Iglesia, cuya institución siempre ha favorecido a los hombres. Su ordenación, celebrada el pasado 1 de junio según el rito romano y ante un numeroso grupo de asistentes, marca un hito en la lucha por la igualdad de género en el ámbito eclesiástico.

Sigue leyendo


 Echenique es llamado a declarar


El Juzgado de Instrucción Número 38 de Madrid ha abierto diligencias previas contra el ex diputado de Podemos Pablo Echenique por un presunto delito de discriminación a raíz de un mensaje que publicó en las redes sociales contra los sacerdotes de la Iglesia.

«Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, sería más eficaz deportar sacerdotes que endurecer la política migratoria», apostilló Pablo Echenique en este mensaje publicado el pasado 10 de mayo. 

El ex portavoz de Podemos en el Congreso se pronunció de esta forma sobre las declaraciones que realizó por aquel entonces el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, en contra de la inmigración ilegal masiva.


El arzobispo Sanz Montes se pronunció sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso que se aprobó el día anterior en la Cámara Baja para que más de 500.000 inmigrantes ilegales fuesen regularizados de forma extraordinaria.


DENUNCIADO POR ABOGADOS CRISTIANOS

Abren diligencias contra Pablo Echenique por un mensaje en X sobre sacerdotes

El Juzgado de Instrucción Número 38 de Madrid ha abierto diligencias previas contra el ex diputado de Podemos Pablo Echenique por un presunto delito de discriminación, a raíz de publicar en la red social X que «es mucho más probable que un sacerdote cometa un delito de agresión sexual contra menores de edad que delinca una persona migrante». Abogados Cristianos fue quien presentó la denuncia.


 ¿Y la libertad de conciencia?


(CP/InfoCatólica)

Un tribunal iraquí ordena a una mujer cristiana y a sus hijos convertirse al Islam

Un tribunal iraquí ha decretado que una madre cristiana, Elvin Joseph, junto con sus tres hijos, se conviertan al Islam. La decisión se basa en la interpretación de la Ley del Estatuto Personal iraquí, que obliga a la mujer a convertirse porque su madre lo ha hecho, y obliga a los niños a adoptar el Islam si uno de sus progenitores se convierte. El caso es tan absurdo que se espera que la setencia se revierta en tribunales superiores.

04 junio 2024

El Padrenuestro es una oración de confianza 

en la bondad de Dios.



Siempre que rezamos el Padre Nuestro expresamos de alguna manera nuestra confianza en Dios y en su deseo de dar cosas buenas a sus hijos.

Cada una de las peticiones del Padrenuestro se centra en un tema espiritual diferente que tiene varios aspectos.

Por ejemplo, cuando oramos “ Danos hoy el pan nuestro de cada día ”, es ante todo una oración de confianza en la bondad de Dios.

Danos

Si bien la petición “Danos” puede parecer como si viniera de un niño codicioso que continuamente molesta a sus padres por todo; también puede venir de un niño que confía firmemente en su amoroso Padre.

El Catecismo de la Iglesia Católica explica cómo se debe considerar esta petición según esta última, y ​​cómo debe resaltar nuestra confianza en Dios:

Danos ”: Es hermosa la confianza de los hijos que miran al Padre para todo. “Él hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos”. Él da a todos los vivientes “su alimento a su debido tiempo”. Jesús nos enseña esta petición, porque glorifica a nuestro Padre al reconocer lo bueno que es, más allá de toda bondad.

CCC 2828

La buena noticia es que Dios es bondadoso, compasivo y generoso, y siempre quiere lo que es verdadero, bueno y hermoso para sus hijos.

Jesús nos recordó la bondad del Padre cuando hizo la siguiente analogía:

¿O quién de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si vosotros, que sois malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¡ cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan!

Mateo 7:9-11

Además, esta petición en el Padrenuestro resalta nuestra relación de pacto única con Dios:

“Danos” también expresa el pacto. Nosotros somos suyos y él es nuestro, por nuestro bien. Pero este “nosotros” también lo reconoce como Padre de todos los hombres y le rezamos por todos ellos, en solidaridad con sus necesidades y sufrimientos.

CCC 2829

Somos “suyos” y esta alianza nos permite pedirle a Dios todo lo que necesitemos. Puede que no siempre recibamos exactamente lo que queremos, pero siempre recibimos lo que Dios sabe que necesitamos.

La próxima vez que ores el Padre Nuestro, trata de recordar que es la oración de un niño a su Padre amoroso, que busca que sus hijos les den muchos buenos regalos.


31 mayo 2024

 Princio y fin de ordenación de mujeres y celibato


Bätzing insiste  y Da absolutamente lo mismo lo que digan los Papas, incluido el actual. El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el obispo Georg Bätzing, mantiene su intención de que las mujeres sean ordenadas sacerdotes. Además advierte que en su país se están preparando para una Iglesia sin sacerdotes. Y le echa la culpa al celibato.




 El caso Rupnik ¿en qué fase está?

(EP/InfoCatólica)

El secretario de la sección disciplinaria en la Congregación de la Doctrina de la Fe, que tiene la responsabilidad de abrir diligencias ante acusaciones de abusos contra el clero, ha asegurado que el caso contra el famoso sacerdote y artista esloveno Marko Rupnik es «delicado», pero está en «fase avanzada».























25 mayo 2024

Felipe González y "El Hormiguero" de Pablo Motos




Fue el 23 de mayo de 2024. Felipe más sonriente que de costumbre se despachó con ganas y recordó varias cosas que a sus compañeros (Sánchez y Zapatero) no les habrá gustado.

Sin embargo, se sintió con libertad para decir lo que piensa sobre el momento actual y cercano de la política española.

Dos observaciones aclaratorias. En un momento determinado Felipe se atribuyó la creación de la "salud pública". Y en otro momento posterior hablando de Rubalcaba volvió a atribuirse el sistema de salud pública, diciendo "somos supervivientes (en referencia a Rubalcaba) del sistema de salud pública que hemos puesto en marcha".


Personalmente en Febrero de 2020 en unas jornadas celebradas en Madrid "Reencontrar España", y teniendo como marco una mesa redonda junto con el ex-presidente Aznar, también le oí atribuirse la creación de la salud pública en España.


Pues no.  En el año 1942 se crea por Ley de 14 de diciembre el SOE, a partir del cual posteriormente se configura el Sistema Sanitario de la Seguridad Social en el año 1963, en el que coexisten, la asistencia sanitaria de la Seguridad Social con la medicina privada y con la beneficencia.



La sanidad pública se comenzó a transformar lentamente a mediados de siglo. En 1974 se aprueba la Ley General de la Seguridad Social y se homogeniza el sistema de salud obligatorio para los afiliados. Se vincula entonces la asistencia a la cotización por lo que quedan fuera del sistema muchos sectores de la población. El siguiente paso se produce en 1978, la Constitución reconoce en su artículo 41 el derecho a la protección de la salud y las competencias públicas que se le atribuyen. Es el inicio de la universalización de la asistencia que se consolida con la Ley 14/1986 General de Sanidad, vigente hoy en día.


¿Desde cuándo tenemos Seguridad Social en España?

En 1942 se creó el seguro obligatorio de enfermedad

Durante el franquismo, en 1942, se aprobó la ley que creaba el seguro obligatorio de enfermedad.

En 1947 se aprobó el seguro obligatorio de vejez e invalidez

Posteriormente, en 1947 se creó el seguro obligatorio de vejez e invalidez, que transformaba el antiguo retiro obrero, y se aprobó la Ley de Accidentes de Trabajo de 1956

En 1963 se aprobó la Ley de Bases de la Seguridad Social que benefició a los trabajadores y sus familiares

La Ley de Bases de la Seguridad Social se publicó el 28 de diciembre de 1963. Según la web de la Seguridad Social, esta ley junto con otra de 1966 y la Ley General de la Seguridad Social de 1974, "se unifican e integran los distintos seguros sociales y emerge un nuevo sistema de Seguridad Social que reordena la acción protectora desde parámetros eminentemente contributivos hacia el colectivo de los trabajadores por cuenta ajena y sus familias, y sólo parcialmente compartida por otros sectores profesionales de menor capacidad contributiva".

El 1 de enero de 1967 comienza el nuevo sistema de Seguridad Social. Margarita Vilar Rodríguez considera que los resultados de la puesta en marcha de esta Seguridad Social quedó lejos de lo que el texto legislativo proponía.

Bajo este sistema, quienes tenían acceso a los beneficios de la Seguridad Social eran principalmente los trabajadores por cuenta ajena o propia, funcionarios y estudiantes, por lo que sólo se beneficiaban los trabajadores que cotizaban, sus familiares y estudiantes.

La Constitución de 1978 fija un régimen público de Seguridad Social "para todos los ciudadanos"

Tras la muerte de Franco, en noviembre de 1978, se publicó el Real Decreto-ley sobre gestión institucional de la Seguridad Social, la salud y el empleo, que establecía la creación del Instituto Nacional de Empleo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Salud y el Instituto Social de la Marina.

Además, la Constitución española de 1978 establece que "los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo" que según la web de la Seguridad Social "diseña el actual modelo de Seguridad Social".

  El cardenal O´Malley reclama al Vaticano que no use imágenes de Rupnik ( AP/InfoCatólica ). Las mujeres que fueron abusadas por Rupnik han...